Guía completa del formato de CV más utilizado en Estados Unidos

hace 11 meses · Actualizado hace 11 meses

El currículum vitae (CV) es una herramienta fundamental en la búsqueda de empleo, ya que es la primera impresión que los reclutadores tienen de un candidato. Sin embargo, cada país tiene sus propias normas y convenciones en cuanto al formato y contenido del CV. En Estados Unidos, el formato de CV más utilizado difiere en varios aspectos de lo que estamos acostumbrados en otros países.

Te brindaremos una guía completa del formato de CV más utilizado en Estados Unidos. Explicaremos las secciones que debe incluir, el orden en el que deben presentarse y los detalles específicos que debes tener en cuenta al redactar tu CV. Además, te daremos algunos consejos y recomendaciones para destacarte frente a otros candidatos y aumentar tus posibilidades de conseguir el trabajo que deseas.

https://www.youtube.com/watch?v=Skixj5u5acU

📰 ¿Qué vas a encontrar? 👇

Incluye tus datos de contacto en la parte superior del CV, como nombre, dirección, número de teléfono y correo electrónico

Antes de comenzar a redactar tu CV en formato estadounidense, es importante asegurarte de incluir tus datos de contacto en la parte superior del documento. Estos datos deben ser fáciles de encontrar y deben incluir tu nombre completo, dirección actual, número de teléfono y dirección de correo electrónico.

Asegúrate de incluir un resumen profesional al principio del CV, resaltando tus habilidades y logros principales

Resumen profesional y habilidades

El resumen profesional es una sección clave en un CV en Estados Unidos. Esta sección debe estar ubicada al principio del documento y su objetivo es captar la atención del reclutador de inmediato. Aquí es donde debes resaltar tus habilidades y logros más relevantes y hacer que destaquen.

Para ello, utiliza frases cortas y concisas que describan tus fortalezas y experiencia relevante. Puedes destacar tus logros más destacados, como proyectos exitosos en los que hayas trabajado o resultados cuantificables que hayas obtenido. Recuerda que el objetivo es captar la atención y hacer que el reclutador quiera seguir leyendo tu CV.

Organiza tu experiencia laboral de forma cronológica inversa

En Estados Unidos, es común organizar la experiencia laboral de forma cronológica inversa, es decir, empezando por el trabajo más reciente y retrocediendo en el tiempo. Esto permite que el reclutador pueda ver rápidamente tu experiencia más relevante y actual.

Para cada experiencia laboral, incluye el nombre de la empresa, tu cargo, las fechas de inicio y finalización, y una descripción de tus responsabilidades y logros. Utiliza viñetas o puntos para hacerlo más legible y destacar los aspectos más relevantes.

Destaca tus habilidades técnicas y blandas

Además de tu experiencia laboral, es importante resaltar tus habilidades técnicas y blandas en tu CV. Las habilidades técnicas se refieren a conocimientos específicos relacionados con el trabajo, como el dominio de ciertos programas o herramientas. Por otro lado, las habilidades blandas son aquellas relacionadas con tus cualidades personales y sociales, como la capacidad de trabajo en equipo o la habilidad de comunicación.

Puedes destacar tus habilidades técnicas y blandas en una sección aparte o incluirlas junto con tu experiencia laboral. Utiliza viñetas o puntos para enumerarlas y considera destacar las más relevantes o aquellas que sean especialmente demandadas en tu industria.

Incluye una sección de educación y formación

En tu CV en Estados Unidos, es importante incluir una sección dedicada a tu educación y formación académica. Aquí debes mencionar los títulos obtenidos, las instituciones educativas donde los obtuviste y las fechas de finalización. Si tienes alguna certificación relevante o algún curso adicional que complemente tu formación, también puedes incluirlo en esta sección.

Si tienes poca experiencia laboral pero una sólida formación académica, considera poner esta sección antes que la de experiencia laboral. Esto permitirá que el reclutador vea rápidamente tu nivel de educación y formación.

No te olvides de incluir referencias

En Estados Unidos, es común incluir referencias en tu CV. Estas son personas que pueden dar referencias sobre tu desempeño laboral y personal. Asegúrate de pedir permiso a estas personas antes de incluir sus datos en tu CV y proporciona su nombre, cargo, empresa y datos de contacto.

Recuerda que las referencias deben ser personas que te conozcan bien, preferiblemente antiguos jefes o compañeros de trabajo. También es recomendable incluir una breve descripción de la relación que tienes con cada referencia y en qué contextos trabajaron juntos.

Formato y diseño

En cuanto al formato y diseño de tu CV, es recomendable utilizar un diseño limpio y profesional. Utiliza fuentes legibles y colores neutros. Evita utilizar colores llamativos o fuentes extravagantes, ya que esto puede distraer al reclutador y dificultar la lectura del documento.

Utiliza viñetas o puntos para hacer que tu CV sea más legible y utiliza negritas o cursivas para destacar la información más relevante. Asegúrate de revisar y corregir cualquier error ortográfico o gramatical antes de enviar tu CV.

Asegúrate de incluir un resumen profesional al principio del CV, resaltando tus habilidades y logros principales

Enumera tu experiencia laboral en orden cronológico inverso, incluyendo el nombre de la empresa, el cargo y las fechas de empleo

En el formato de CV más utilizado en Estados Unidos, es importante enumerar tu experiencia laboral en orden cronológico inverso. Esto significa que debes comenzar con tu empleo más reciente y luego seguir retrocediendo en el tiempo. Esta estructura permite que los reclutadores vean rápidamente tu experiencia más relevante.

Te puede interesar leerSalario promedio de un abogado en Estados Unidos por horaSalario promedio de un abogado en Estados Unidos por hora

Para cada experiencia laboral, debes incluir el nombre de la empresa, el cargo que ocupaste y las fechas en las que estuviste empleado. Es importante proporcionar información clara y concisa para que los reclutadores puedan evaluar rápidamente tu historial laboral.

Por ejemplo:

  • Nombre de la empresa: XYZ Company
  • Cargo: Gerente de Proyectos
  • Fechas de empleo: Enero 2017 - Presente

También puedes incluir una descripción breve de tus responsabilidades y logros en cada puesto. Esto puede ayudar a destacar tus habilidades y logros específicos en cada rol.

Recuerda que es importante adaptar tu experiencia laboral a cada puesto al que apliques. Destaca las habilidades y logros que sean relevantes para el trabajo al que estás postulando. Esto te ayudará a destacar entre otros candidatos y aumentar tus posibilidades de ser contratado.

Destaca tus logros y responsabilidades en cada puesto, utilizando verbos de acción y resultados concretos

Logros y responsabilidades destacados

Uno de los aspectos más importantes al redactar un currículum en formato estadounidense es resaltar tus logros y responsabilidades en cada uno de tus puestos anteriores. Utiliza verbos de acción para describir tus tareas y asegúrate de incluir resultados concretos.

Por ejemplo, en lugar de simplemente decir "Responsable de manejar cuentas de clientes", podrías utilizar la siguiente estructura:

  • Acción: Gestioné cuentas de clientes
  • Resultado concreto: Aumenté las ventas en un 10% y logré una mayor retención de clientes.

Esto muestra a los reclutadores que no solo eras responsable de manejar cuentas de clientes, sino que también tuviste un impacto positivo en el rendimiento de la empresa.

Recuerda utilizar verbos de acción relevantes para cada puesto, como "lideré", "implementé", "desarrollé", "coordiné", entre otros. Esto ayuda a transmitir tu capacidad para tomar iniciativa y lograr resultados.

Además, trata de cuantificar tus logros siempre que sea posible. Por ejemplo, en lugar de decir "Ayudé a mejorar el servicio al cliente", podrías decir "Implementé un nuevo sistema de atención al cliente que resultó en una reducción del 20% en las quejas de los clientes".

Presentar tus logros de esta manera te ayudará a destacar entre otros candidatos y demostrará a los reclutadores tus habilidades y contribuciones específicas en cada puesto.

Incluye una sección de educación, donde menciones los títulos obtenidos y las instituciones educativas

Títulos y instituciones educativas

En la sección de educación de tu currículum, es importante mencionar los títulos obtenidos y las instituciones educativas donde los has conseguido. Esta información es crucial para que los empleadores tengan una idea clara de tu formación académica y puedan evaluar si cumples con los requisitos necesarios para el puesto.

Para organizar esta sección de manera clara y concisa, puedes utilizar una lista ordenada o desordenada. Si decides usar una lista ordenada, puedes hacerlo de la siguiente manera:

  1. Título del grado: Máster en Administración de Empresas (MBA)
  2. Institución educativa: Universidad de Harvard
  3. Año de graduación: 2020

Si prefieres utilizar una lista desordenada, puedes hacerlo de la siguiente manera:

  • Título del grado: Máster en Administración de Empresas (MBA)
  • Institución educativa: Universidad de Harvard
  • Año de graduación: 2020

Esta estructura clara y organizada te permitirá destacar tus logros académicos de manera efectiva y permitirá que los empleadores encuentren fácilmente la información relevante en tu currículum.

Agrega una sección de habilidades, donde enumera tus habilidades relevantes para el puesto

Habilidades relevantes para el puesto

Una sección de habilidades es una parte importante de un currículum en el formato utilizado en Estados Unidos. Aquí es donde puedes destacar tus habilidades relevantes para el puesto al que estás aplicando.

Para crear esta sección, utiliza la etiqueta <h3> para el encabezado y la etiqueta <ul> para enumerar tus habilidades.

Por ejemplo:

Habilidades

  • Habilidades de comunicación verbal y escrita
  • Capacidad para trabajar en equipo
  • Conocimiento avanzado de Microsoft Office
  • Habilidad para resolver problemas de forma eficiente
  • Organización y gestión del tiempo

Recuerda que es importante adaptar tus habilidades a las necesidades específicas del puesto al que te estás postulando. Asegúrate de incluir tanto habilidades técnicas como habilidades interpersonales.

Agrega una sección de habilidades, donde enumera tus habilidades relevantes para el puesto

Incluye secciones adicionales, como certificaciones, idiomas, voluntariados, premios u otros logros relevantes

Logros y habilidades relevantes

Incluye secciones adicionales, como certificaciones, idiomas, voluntariados, premios u otros logros relevantes

Te puede interesar leerTrabajos disponibles en Santa Ana: encuentra las mejores oportunidadesTrabajos disponibles en Santa Ana: encuentra las mejores oportunidades

Cuando se trata de elaborar un currículum en el formato más utilizado en Estados Unidos, es importante tener en cuenta que existen secciones adicionales que puedes incluir para resaltar tus habilidades y logros. Estas secciones pueden ser de gran utilidad para captar la atención de los reclutadores y destacar entre otros candidatos.

Certificaciones

Si tienes certificaciones relevantes para el puesto al que estás aplicando, es importante incluirlas en tu currículum. Esto puede demostrar tu nivel de conocimiento y experiencia en ciertas áreas. Asegúrate de mencionar el nombre de la certificación, la institución que la otorgó y la fecha en que la obtuviste.

Idiomas

Si eres bilingüe o tienes fluidez en un segundo idioma, es necesario que lo menciones en tu currículum. Incluye el nivel de dominio que tienes de ese idioma (básico, intermedio, avanzado) y cualquier certificación o experiencia relevante en el uso de ese idioma.

Voluntariados

Si has participado en actividades de voluntariado, especialmente si están relacionadas con el puesto al que estás aplicando, es recomendable incluir esta información. Menciona el nombre de la organización, el período en el que participaste y las responsabilidades que tuviste. Esto puede demostrar tu compromiso social y tu capacidad para trabajar en equipo.

Premios u otros logros relevantes

Si has recibido premios o reconocimientos por tu trabajo o logros académicos, es importante mencionarlos en tu currículum. Esto puede mostrar tus habilidades excepcionales y tu capacidad para destacar en tu campo. Incluye el nombre del premio, la institución que lo otorgó y la fecha en que lo recibiste.

Incluir secciones adicionales en tu currículum en el formato más utilizado en Estados Unidos puede ser de gran utilidad para resaltar tus habilidades y logros relevantes. Recuerda adaptar estas secciones a cada puesto al que apliques, destacando aquellos aspectos que sean más relevantes para cada posición.

Incluye secciones adicionales, como certificaciones, idiomas, voluntariados, premios u otros logros relevantes

Utiliza un diseño limpio y profesional, con fuentes y tamaños de letra legibles

El formato de CV más utilizado en Estados Unidos se caracteriza por un diseño limpio y profesional. Es importante que el CV sea fácil de leer y que las fuentes y tamaños de letra sean legibles. Recuerda que el objetivo principal del CV es destacar tus habilidades y experiencia de manera clara y concisa.

Utiliza un diseño limpio y profesional, con fuentes y tamaños de letra legibles

Revisa y corrige cualquier error de ortografía o gramática antes de enviar tu CV

CV sin errores de escritura

Uno de los aspectos más importantes al redactar tu CV es asegurarte de que no contenga ningún error de ortografía o gramática. Esto puede parecer obvio, pero es sorprendente la cantidad de currículos que se envían con errores. Un CV con errores puede dar una impresión negativa a los reclutadores y disminuir tus posibilidades de ser seleccionado para una entrevista.

https://www.youtube.com/watch?v=VfIrwyti_GA

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es el formato de CV más utilizado en Estados Unidos?

El formato de CV más utilizado en Estados Unidos es el formato cronológico inverso. En este formato, se lista la experiencia laboral más reciente primero, seguida de la experiencia anterior. Además, se incluye una sección de habilidades y otra de educación. Este formato permite al reclutador ver rápidamente la trayectoria profesional del candidato.

2. ¿Qué se debe incluir en la sección de habilidades?

En la sección de habilidades se deben incluir las habilidades relevantes para el puesto al que se está aplicando. Estas habilidades pueden ser técnicas, como conocimientos en programas informáticos o idiomas, o habilidades blandas, como capacidad de trabajo en equipo o liderazgo. Es importante adaptar esta sección a cada puesto específico.

3. ¿Cómo se debe estructurar la sección de experiencia laboral?

En la sección de experiencia laboral se debe incluir el nombre de la empresa, el cargo ocupado, las fechas de inicio y fin, y una descripción de las responsabilidades y logros en cada puesto. Es recomendable utilizar viñetas para hacer más legible la información y resaltar los logros más relevantes. También se pueden incluir números o datos cuantificables para dar más peso a los logros.

4. ¿Es necesario incluir referencias en el CV?

No es necesario incluir referencias en el CV. Es mejor reservar ese espacio para destacar la experiencia y habilidades relevantes. Sin embargo, es importante tener referencias disponibles y preparadas para cuando el empleador las solicite. Estas referencias pueden ser exjefes o compañeros de trabajo que puedan dar referencias positivas sobre tu desempeño laboral.

Te puede interesar leerGuía para crear CV estilo americano y destacar en el mercado laboralGuía para crear CV estilo americano y destacar en el mercado laboral

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía completa del formato de CV más utilizado en Estados Unidos puedes visitar la categoría Trabajo.

José Joaquin Olivares

José Joaquin Olivares

Hola soy José, me encargo de mostrarte información acerca de Estados Unidos si eres un recién llegado al país y necesitas saber como hacer algún trámite migratorio o algo parecido, entre nuestras publicaciones encontraras las respuestas.

Contenido Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En este sitio web ocupamos cookies de terceros para mejorar la experiencia de usuario, si sigues navegando en nuestra web entendemos que estas de acuerdo con nuestra política de privacidad. Más Información